Jóvenes lasalianos llamados a “avivar la llama de la esperanza”

El sábado 15 de marzo, más de 200 lasalianos se reunieron para participar en Flame 2025, en el Wembley OVO Arena de Londres. “Promovido por la Federación Católica de Pastoral Juvenil (CYMFed, por sus siglas en inglés) en Inglaterra, Flame es un evento bienal que reúne a más de 10.000 jóvenes, siendo la mayor reunión de jóvenes católicos en Inglaterra y Gales”, afirmó Heather Ruple, Presidenta de la Comisión de Asociación del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

“El tema de este año fue ‘Imparable: avivar la llama de la esperanza’”, continúa Heather, quien subraya su pertinencia “ya que la Iglesia celebra el Año Jubilar bajo el lema lema ‘Peregrinos de esperanza’, y la Familia Lasaliana conmemora el Año de la Espiritualidad Lasaliana” coincidiendo con el Tricentenario de la Bula de Aprobación del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Adicionalmente, la Familia Lasaliana celebra en Gran Bretaña el 50.º aniversario del Centro Pastoral Saint Cassian’s de Kintbury, motivo por el cual la CYMFed invitó al Hno. Chris Patiño, Consejero General del Instituto, a hacer parte del grupo de conferencistas de Flame 2025.

“En un momento en el que la polarización, el aislacionismo, la guerra, el aumento de la pobreza en muchos lugares, la continua epidemia de salud mental, especialmente entre los jóvenes, la desconfianza en las instituciones, incluida nuestra propia Iglesia, y los mensajes de la sociedad que a menudo confunden y engañan, nos rodean […] necesitamos avivar la llama de la esperanza”, comentó el Hno. Chris, exhortando así a los jóvenes: “crean en su bondad, crean en su potencial, crean que Dios los ama incondicionalmente y que, por tanto, están llamados a una misión de amor”.

Misión imparable

Esta debe ser nuestra misión imparable”, aseveró el Hno. Chris, al referirse a su propia vocación: “como Hermano de La Salle me guía el carisma transmitido por nuestro Fundador, San Juan Bautista de La Salle, Patrono de los Educadores, un carisma que tiene sus raíces en el encuentro con la esperanza en los jóvenes a través del ministerio de la educación”. Aún más, “en palabras de Juan Bautista de La Salle, los jóvenes son la carta que Jesucristo nos dicta y que [estamos llamados a escribir cada día en su corazón, no con tinta sino por el Espíritu del Dios vivo…”.

“¿Pueden creerlo? ¿Podrían reconocer que son una carta que dicta Jesucristo?”, interpeló el Hno. Chris a los jóvenes, alentándolos a la esperanza: “a través de ti, de tus sueños, de tus alegrías y luchas, el Espíritu del Dios vivo quiere cultivar la esperanza imparable que construirá el Reino de Dios, un mundo más pacífico, justo y fraterno, porque ‘el amor de Dios ha sido derramado en [sus] corazones por el Espíritu Santo”.

Esto requiere que reconozcamos las formas en que Dios realiza este amor en nosotros. Y para subrayar esta convicción, el Hno. Chris aseguró que “la gran misión que tenemos hoy como Iglesia es volver a humanizar nuestro mundo, nuestras sociedades, nuestras comunidades”. Se trata, por tanto, de “ver, honrar y abrazar la humanidad que hay en cada persona. Amarnos los unos a los otros, como hemos sido amados”.

Un ejemplo de ello es la escuela de secundaria que lideran los Hermanos de las Escuelas Cristianas en Rumbek, en Sudán del Sur, a la que se refirió el religioso lasaliano. “La escuela se abrió en 2018 y hoy tenemos una comunidad de tres Hermanos, uno de Nigeria, otro de la India y el tercero de Venezuela (…).  En la pequeñez que es la comunidad y la desnudez que es la tierra, tratan de llevar a cabo una misión educativa transformadora con y entre los demás (…). No es una misión fácil, pero con la Iglesia local están fomentando la paz y creando esperanza en una nación marcada por la violencia y el sufrimiento”.

También el Hno. Chris se refirió explícitamente a Saint Cassian’s, en Kintbury, “donde desde hace 50 años se invita a los jóvenes a ser ellos mismos, a tomar conciencia, a reconciliarse y a convertirse en buena noticia. Sin saberlo entonces, el Hno. Damian Lundy, figura fundadora de Saint Cassian’s, atento al Espíritu Santo y con el deseo de que los jóvenes reconocieran ese Espíritu del Dios vivo en su interior, creó un espacio que cultiva esa esperanza imparable. Esta labor continúa gracias a un personal entregado y a un equipo de voluntarios; ellos, junto con jóvenes lasalianos de toda Inglaterra, están hoy aquí representados”.

La Experiencia Kintbury

Con relación a esta significativa obra, su actual directora, Emma Biggins, manifestó que “los retiros en Saint Cassian’s permiten a los jóvenes tomarse un tiempo lejos de la rutina diaria, encontrarse con Dios, descubrir su valor y crecer en la fe”, de tal forma que el camino trazado por los Hermanos, continúa hoy, 50 años después. “Esta visión del ministerio juvenil sigue inspirando a voluntarios, profesores, personal y estudiantes de escuelas de todo el mundo”, dijo.

A partir de una propuesta de educación informal, la Experiencia Kintbury, como se le conoce, ofrece a los jóvenes espacios de interiorización y de retiro espiritual. “Más recientemente, con la introducción de cinco principios básicos: fe en la Presencia de Dios; comunidad inclusiva; respeto a todas las personas; educación de calidad; y preocupación por los pobres y por la justicia Social, quienes participan en los retiros han llegado a comprender el legado de La Salle y la misión lasaliana en todo el mundo”, explica Emma.

A modo de balance, Heather expresa que “el Año de la Espiritualidad Lasaliana invita a la Familia Lasaliana a considerar, en parte, cómo vivimos nuestra espiritualidad encarnada en las interacciones diarias con los jóvenes y entre nosotros en una comunidad. Flame fue una oportunidad para reunir a los lasalianos de Inglaterra y celebrar nuestra fe en un espacio que permitió a nuestros jóvenes mostrar de manera auténtica y sin reservas el don de la esperanza que ellos son para sus comunidades escolares, el Distrito, la Familia Lasaliana y la Iglesia”.

Vea, a continuación, la conferencia del Hno. Chris Patiño en Flame 2025: