Este mes, la Comisión StAR (Alianzas Estratégicas para la RELEM) ha celebrado otra importante reunión en el proceso de reestructuración de la Región RELEM. El encuentro con el Consejo General, previsto desde octubre de 2024, tuvo lugar el 12 de junio en la Casa Generalicia de Roma.
La memoria del Hermano Gabriel Drolin, enviado por el Santo Fundador a Roma en un ambiente nuevo, desconocido y desafiante, puede releerse a la luz de la experiencia que hoy vive la RELEM.
Entre La Salle y el Hermano Gabriel hubo ciertamente afecto, confianza y un profundo amor a la vocación lasaliana. La misma relación se percibe entre el Hermano Armin, el Consejo General y los miembros de la Comisión StAR (Hermano Joel Palud, Consejero General; Hermano Jesús Félix del Distrito Arlep; Hermano Paul Cornec, Francia y Europa francófona; Sr. Joseph Gilson, miembro del EQUIPO RELEM y originario del Distrito IGBM; Hermano Enrico Muller, Secretario Ejecutivo de la RELEM; y Sra. Joke Maex, Directora de la VLP* de la Delegación de Bélgica Norte, ausente por otros compromisos). El afecto palpable fue, pues, el protagonista indiscutible de un encuentro entre «hermanos» deseosos de descubrir juntos la voluntad de Dios para responder mejor a las necesidades de los jóvenes y de los pobres de la Región.
La confianza mutua se manifestó en la escucha muy atenta de todo el Consejo General, tanto en el camino trazado, que puede ser útil también para otras Regiones del Instituto, como en las estrategias y respuestas que la Comisión quiere ofrecer para la vitalidad y la sostenibilidad, que son las palabras clave y el objetivo último de todo el camino, carisma y misión.
La Comisión presentó también el modelo de «empresariado eclesial» del sociólogo y antropólogo belga Wim Vandewiele, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Lovaina, que realiza habitualmente encuentros con los Consejos distritales y la MEL de la Región, para que el conocimiento de las realidades se combine con la construcción de lazos de fraternidad y comprensión mutua entre los lasalianos de la Región.
A continuación, la Comisión compartió los resultados de la conferencia conjunta, que reunió a Visitadores y Visitadores Auxiliares y a miembros del Consejo MEl de la Región: para 2027, se habrán formado dos Distritos y tres redes educativas.
La anomalía de esta extraña situación de dos Distritos y tres redes, que tienen raíces históricas y lingüísticas diferentes, suscitó interés y curiosidad y se convirtió en un nuevo reto. Tanto el Consejo de Visitadores como el Consejo de la MEL están implicados en la división de los Distritos y de las redes educativas para que todo se haga de la manera más sinodal posible, de acuerdo con las decisiones tomadas. El Hermano Armin recordó que ya durante la Conferencia había quedado impresionado por la audacia de la propuesta y sorprendido de que fuera tan innovadora a pesar de provenir de un «Organismo» no tan joven como la RELEM.
La atención a la ruta y a la implicación de los Hermanos es la principal preocupación, también urgida por el Consejo General, que está en el corazón del proceso StAR: algunos Hermanos creen que la misión será bien confiada a los lasalianos, otros aceptan los cambios con más dificultad o menos esperanza; será ciertamente un desafío evangélico encontrar las formas de renovar la vocación de los Hermanos en el nuevo contexto y también comprender cuáles pueden ser los lugares esenciales para la presencia de los Hermanos en un territorio tan extenso como la RELEM.
El Consejo subrayó que esta ruta debería ofrecer también una respuesta diferente a las necesidades de los pobres, como los inmigrantes, a los que la Región está llamada a servir. El Consejo General animó al equipo a experimentar sin miedo con rutas y estructuras nuevas y novedosas antes de buscar su implantación definitiva.
El proceso no ha terminado, sino que sólo ha tomado una dirección clara en la que todos están invitados a participar y contribuir a través de la colaboración y los encuentros entre los Consejos de Distrito y los Consejos de la MEL, las iniciativas conjuntas como la Fraternidad en Acción de los Jóvenes Lasalianos, o el curso de «Formación de Formadores» a mediados de junio en Malta, en el que participarán lasalianos de los cinco Distritos.
El Hermano Gabriel Drolin, quien llevó adelante el carisma y la misión, pagó a veces el precio de las incomprensiones por parte de La Salle, pero siempre se sintió reconfortado por la confianza y el afecto del Fundador: «No dejo de rogar a Dios por usted y por el éxito de su obra» (C. 66, 17).
«También nosotros pedimos a todos ‘apoyo’ con la oración, la plena implicación y la parrhesia necesaria para que también nosotros podamos decir ¡Domine, Opus Tuum!» -Señor, tu obra- , afirman unánimemente todos los miembros de la Comisión StaR.
* VLP (Vlaams Lasalliaans Perspectief) = Perspectiva Lasaliana Flamenca.