La revitalización de la vida consagrada fue el tema central del encuentro de los Hermanos del Distrito Brasil-Chile, celebrado entre el 21 y el 24 de mayo en Santiago de Chile, como momento especial de reflexión sobre la vocación de los Hermanos, a través de espacios de oración, formación y fraternidad, con la participación de los Hermanos directores de las comunidades religiosas, de los Hermanos de votos perpetuos mayores de 45 años, del Consejo distrital y del Consejo para la Misión.
Tras la celebración de la Eucaristía de apertura, presidida por el padre Fernando Falcó —quien también orientó las sesiones formativas—, el Hno. Olavo Dalvit, Visitador del Distrito, compartió un mensaje sobre la vida fraterna, la misión educativa y la evangelización.
Por su parte el padre Fernando planteó durante sus reflexiones algunas situaciones que desafían la vivencia de la vida consagrada, tales como la disminución de recursos ante el envejecimiento de las instituciones, las tensiones, la dificultad de la convivencia y de generar cambios entre los religiosos, y no lograr los frutos esperados frente al deseo de atraer a otros a la vida consagrada. “Todo esto son situaciones que pueden desanimarnos en la vivencia de nuestra propia consagración, pero que también nos impulsa a seguir adelante y superar las dificultades”, señaló el presbítero, subrayando la importancia de saber articular los proyectos individuales y los proyectos institucionales: “esto acontece en el espacio comunitario”.
“El dinamismo y la sabiduría del padre Fernando nos ayudaron a orientar el diálogo y la temática de nuestro encuentro fraterno”, comentó el Hno. Elisandro Paulo Kaiser, de la comunidad La Salle Nuestra Señora de la Estrella. “¡Fue enriquecedor para la vida de todos!”, añadió.
Cuidar la dimensión espiritual
Desde la perspectiva del Hno. Fábio Kolling, “este encuentro forma parte de los esfuerzos del Distrito por cuidar la dimensión espiritual, comunitaria y apostólica de los Hermanos, especialmente de aquellos con un largo itinerario vocacional, que siguen siendo testigos vivos del carisma de San Juan Bautista de La Salle”.
“La temática, así como los momentos informales, fueron muy importantes para el diálogo y la memoria de los años vividos junto a los Hermanos”, comentó el Hno. João Angelo Lando, quien ha valorado la oportunidad “de haber convivido y reencontrado a tantos Hermanos después de varios años”.
“La revitalización de la vida religiosa pasa también por la renovación de un corazón que escucha, sirve y ama en las periferias humanas y espirituales de nuestro tiempo”, aseveró otro de los participantes.
Por su parte, el Hno. Juan Báez Leiva, Director de la Comunidad La Granja (Santiago de Chile), valoró que “hubo mucha fraternidad, nos sentimos como un solo cuerpo (…), más unidos y miembros de un mismo Distrito”, al tiempo que “la visita de los Hermanos de Brasil a las obras educativas de Santiago de Chile fue muy agradable”.
Ciertamente, además de los momentos formativos de fraternidad y espiritualidad lasallista, el programa incluyó visitas a estas obras educativas lasallistas y un recorrido cultural por las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.
El último del encuentro día estuvo dedicado al encuentro con los Directores de las comunidades religiosas, reforzando su compromiso de liderazgo y animación comunitaria.
Día del Distrito
Otro momento significativo e histórico para el Distrito La Salle Brasil-Chile, fue el Día del Distrito celebrado en el Colegio La Salle Reina, de Santiago (Chile), con la participación de Hermanos, colaboradores laicos, alumnos lasallistas y representantes del Instituto, entre ellos el Hermano Armin Luistro, Superior General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, y sus Consejeros, los Hermanos Martin Digilio y Rafael Cerón.
Esta jornada inició con la celebración eucarística presidida por el cardenal Celestino Aós, arzobispo emérito de Santiago, quien recordó durante la homilía la oración que pronunció San Juan Bautista de La Salle al final de su vida: “adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo”. “Esta profesión de fe confiante debe ser repetida y meditada por los Hermanos, pues nos enseña que más allá de las ciencias o técnica, debemos vivir y acoger la voluntad de Dios para con nosotros y cumplirla”, señaló el purpurado.
La celebración incluyó la renovación de votos de los Hermanos jubilares Gabriel Pedro Idilio González González, Albino Francisco Márquez Márquez, Paulo Lari Dullius y Rodolfo Patricio Andaur Zamora, un gesto simbólico de su continuo compromiso con los valores lasallistas. También fueron entregadas algunas placas conmemorativas a las comunidades educativas jubilares, en reconocimiento a décadas de dedicación a la educación y la formación humana.
Durante la ocasión, el Hno. Armin Luistro destacó la importancia de la unidad y la misión educativa compartida entre Brasil y Chile, lo mismo que la vida fraterna y la espiritualidad, evocando el legado de San Juan Bautista de La Salle y el papel transformador de las comunidades locales.
Los Hermanos y los lasallistas de Chile con el Superior General
La visita del Hno. Armin y de los Consejeros Generales a Chile incluyó un encuentro con los Hermanos del país. “Sus palabras fueron de ánimo, de esperanza frente al futuro, una invitación a mantenernos firmes en la persona de Jesucristo. Todo esto bajo el dinamismo del Movimiento Levadura”, ha dicho uno de los participantes.
El diálogo posterior giró en torno a tres preguntas propuestas por el Hno. Martín Digilio: ¿qué nos entusiasma?, ¿qué nos duele?, ¿cómo vemos el futuro? También se compartieron las esperanzas y los sueños que motivan vocacionalmente a los Hermanos.
El Hno. Juan Báez destacó que “fueron momentos de gran fraternidad y reflexión, que nos ayudan a pensar que, en nuestra vida de Hermanos, no estamos solos, que aunque seamos pocos Hermanos en Chile, sentimos el apoyo del Instituto que nos anima a renovar nuestra mirada”.
Un carisma actual para Hermanos y laicos
Al igual que el encuentro con los Hermanos, la reunión del Consejo distrital y del Consejo para la Misión manifestó el compromiso del Distrito con la revitalización. Una oportunidad para “fortalecer la convicción de que el carisma lasallista es un llamado permanente y actual para Hermanos y laicos”, según comentó el Hno. Cristian Moncada, director del Colegio La Salle Temuco (Chile), al referirse a la iniciativa a “profundizar la invitación del Instituto de poner el corazón y la mirada en las periferias”, así como “hacer cambios significativos” para abrazar esta opción fundamental.
“Del mismo modo, con base en las directrices del 46.º Capítulo General y los siete Caminos de transformación del Instituto, fueron discutidos los acentos que debemos tener presentes”, agregó el Hno. Cristian.
Para el Hno. João Rocha, de la Fundación Pão dos Pobres, el encuentro “fue una experiencia marcante y transformadora, donde tuvimos la oportunidad de convivir entre Hermanos y laicos, profundizando en la comprensión de los elementos que componen la identidad lasallista, buscando maneras de inspirar a las comunidades a fortalecer su espiritualidad y su compromiso con la responsabilidad social”.
Unidos a una gran familia global
Finalmente, las visitas del Hermano Superior General y de los Hermanos Consejeros a algunas obras educativas de Chile, también fueron acogidas con entusiasmo y esperanza.
“El martes 27 de mayo nuestra querida Escuela La Salle San Lázaro tuvo el privilegio de recibir al Hno. Armin Luistro. Su visita fue mucho más que un acontecimiento. Fue una invitación profunda a reflexionar sobre la esencia de nuestra Misión Lasallista y el impacto transformador de la educación en cada vida, que nos permitió sentirnos aún más unidos a esta gran familia global”, ha manifestado el director de la escuela, Boris Miño.
De igual forma, los días 27 y 28 de mayo el Hno. Armin, junto con los Hermanos Rafael Cerón, Olavo Dalvit y Nicolás Herrera, visitaron la comunidad religiosa y las comunidades educativas de la Escuela Francia y del Colegio La Salle en la ciudad de Temuco.
Fueron momentos vividos con mucha alegría y entusiasmo, en el que el Hno. Armin destacó la importancia de sentirse profundamente amados por Dios y con grandes oportunidades para realizar los sueños y las metas.
La visita contempló momentos de intercambio con los líderes de las comunidades educativas y los representantes de las familias. Incluso, se llevó a cabo una visita especial a una de las familias acompañadas por el Proyecto Social del Colegio.
Simultáneamente, en esos mismos días el Hno. Martín visitó el Colegio La Salle Talca, donde se reunió con diferentes miembros de la comunidad educativa para reflexionar sobre la importancia del papel de los lasallistas en la sociedad chilena. “Necesitamos abrirnos al entorno, ser levadura en un mundo que necesita innovación humana, es decir, innovar en la forma como nos relacionamos con los otros para tornarnos mejores personas, siguiendo los pasos de Jesús”, afirmó el Consejero General.
* Artículo elaborado con la colaboración del Hno. Fábio Kolling y del equipo de comunicación del Distrito Brasil-Chile.