image_pdfPDFimage_printPRINT

 “El buen pastor, arquetipo del educador lasaliano. Comentarios a partir de la meditación 33 de san Juan Bautista de La Salle”, es el título del quinto volumen de la colección Ensayos Lasallanos, del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Su autor es el Hno. Josean Villalabeitia, del Distrito Arlep (La Salle en España y Portugal).

Esta meditación sobre el buen pastor es uno de los textos que más he utilizado, en su completa literalidad o con más libertad, cuando me ha tocado tratar algún asunto relacionado con la Misión Lasaliana en la escuela”, comenta el Hno. Josean, añadiendo que entre las experiencias que dieron origen a este trabajo “hubo oraciones comunitarias, más multitudinarias o más íntimas, sencillas dinámicas de una tarde de retiro, o reflexiones para iniciar un claustro de profesores o rematar una jornada de trabajo en equipo”.

Han pasado casi tres siglos desde que el Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, san Juan Bautista de La Salle, escribiera esta sugestiva meditación, y sin embargo, como anota el Hno. Josean, “continúa siendo sugerente, provocando reacciones, suscitando la reflexión, en clave cristiana y en clave educativa, en casi todos cuantos la escuchan, ya sean profesores, Hermanos o Hermanas, padres y madres de familia, jóvenes en formación”, o incluso los propios alumnos.

Así que este nuevo volumen de Ensayos Lasallanos, no solo recoge la significativa trayectoria de su autor que, en su propósito de “recoger en un escrito todos los temas que, de una u otra forma, he visto aparecer en torno a esta meditación 33”, sino que también llega a toda la Familia Lasaliana en el contexto del Año de la Espiritualidad y de la celebración del 75.º aniversario de la proclamación de san Juan Bautista de La Salle como patrono universal de los educadores, así como del 125.º aniversario de su canonización.

En este sentido, durante la presentación del libro, el lunes 2 de junio a través de un evento virtual, el Hno. Esteban de Vega, Visitador del Distrito Arlep, ha destacado que “leer este libro nos va a permitir conocer mejor el pensamiento del Fundador, no solo desde lo que tenemos qué hacer, a partir de la imagen del buen pastor, pues también nos anima a reflexionar sobre cómo debemos ser los educadores lasalianos”.

Por su parte, el Hno. Santiago Rodríguez, director de la Oficina de Patrimonio Lasaliano e Investigación, al reconocer las cualidades del autor como “investigador muy cuidadoso de los detalles, amante de no dejar cosas sin cerrar y derivar los temas hacia algo que sea concreto”, ha ponderado que esta obra es “proviene de una práctica formativa larga, cuidada, repetida, insistente. Una propuesta rica que abre miles de caminos de intertextualidad dentro de las obras del Señor De La Salle. Un texto que incluye, porque quiere ser un instrumento, actividades de profundización a cargo del lector”.

“Ojalá todos los lectores encuentren en este trabajo algo de luz para orientarse en la cada día más complicada aventura de educar a nuestros niños y jóvenes por vías de Evangelio”, concluye el Hno. Josean.

Descargue a continuación el libro “El buen pastor, arquetipo del educador lasaliano. Comentarios a partir de la meditación 33 de san Juan Bautista de La Salle” en

  • ENSAYOS LASALIANOS 5 
    El buen pastor, arquetipo del educador lasaliano.
    Comentarios a partir de la meditación 33 de san Juan Bautista de La Salle
    VILLALABEITIA, Josean, FSC.
    Roma, 176p. – 2025.

  • LASALLIAN ESSAIS 5
    The Good Shepherd, an archetype of the Lasallian educator
    Commentary on Meditation 33 by St. John Baptist de La Salle
    VILLALABEITIA, Josean, FSC.
    Rome, 176p. – 2025.

  • ESSAIS LASALLIENS 5 
    Le Bon Pasteur, archétype de l’éducateur lasallien
    Commentaire à partir de la Méditation 33 de Saint Jean-Baptiste de La Salle
    VILLALABEITIA, Josean, FSC
    Roma, 176p. – 2025.

Vea aquí la presentación del libro.