¿Por qué un año de la espiritualidad?

Hace dos años nuestros delegados, en el Capítulo General, decidieron “dedicar el año 2025 a profundizar y compartir la espiritualidad lasaliana en la Iglesia y el mundo, con motivo de la celebración del 300 aniversario de la Bula de Aprobación”. (46.o CG, 2.1)

Esta decisión iba asociada a otras dos: la de “crear una red internacional de Espiritualidad Lasaliana que apoye a los animadores y acompañantes en la vida  interior, que patrocinará programas, experiencias y recursos internacionales, regionales  y distritales.” (2.3) Y, además, indicaba una forma de acompañamiento con un Consejero a cargo y un posible secretariado. (2.2)

Esto como parte del segundo camino de transformación del Instituto, el camino de la disponibilidad radical a Dios. Este año es una oportunidad para recomenzar. Tenemos un tesoro para compartir, nuestra espiritualidad de educadores.

Recursos

Meditación

Por mi parte, no me gusta adelantarme en cosa alguna, y no me adelantaré en
Roma, como en ningún otro sitio. Es preciso que la Providencia vaya por delante, y yo la sigo contento.

Carta 18.17

Este texto que pertenece a una de las cartas enviadas al H. Gabriel Drolin en su misión en Roma nos presenta una de las palabras que mejor describe la presencia de Dios en la vida de La Salle: la providencia. La carta está fechada en 1705, y esto no es casual: ya hay una madurez en la relación con Dios que le permite confiarse por completo de aquel que no defrauda. A pesar de los muchos proyectos e ilusiones, de la marcha de las comunidades y de las escuelas, La Salle es consciente de que esta no es su obra, es la obra de Dios y Él es quien mejor las cuidará. La providencia, el fiarse de Dios es saberse en buenas manos, es reconocer que nuestras fuerzas son limitadas, pero hay alguien que está trabajando para que todo funcione, porque el proyecto no es nuestro, es suyo. Esta es la experiencia de la providencia: deshacerse de uno mismo, de deseos y pretensiones para vivir desde la confianza y la paz del corazón.